Inglés  |  Español

¿Quiénes somos?

SOMOS es una fundación comunitaria sin fines de lucro de Costa Rica que trabaja en colaboración con diversas organizaciones para CREAR, GESTIONAR e INCUBAR proyectos y programas que fortalezcan la resiliencia comunitaria.

¿Qué es la resiliencia comunitaria? Es la capacidad sostenida de una comunidad de utilizar los recursos disponibles para responder, resistir y recuperarse de situaciones adversas. 

La resiliencia comunitaria es la creencia de que ¡SOMOS (SOMOS) la solución!

Utilizando herramientas como la consulta, la gestión de proyectos y la administración financiera, SOMOS es el catalizador para el desarrollo colaborativo de proyectos sociales, económicos y ambientales. 

Nuestra Misión

A CREAR, GESTIONARy INCUBAR proyectos y programas
que construyen resiliencia comunitaria.

CREAR

Creamos alianzas público-privadas que promueven las necesidades de la comunidad.

Ver proyectos >

GESTIONAR

Gestionamos donaciones y programas que fomentan la resiliencia comunitaria.

Ver proyectos >

INCUBAR

Generamos condiciones favorables para el desarrollo de nuevas organizaciones y la innovación para las organizaciones en crecimiento.

Ver proyectos >

Lo Que Creemos

Creemos que ir más allá de los deberes tradicionales del servicio cívico es la única manera de construir una comunidad resiliente; juntos somos la solución y nuestras acciones importan ya sea que usted se clasifique como ciudadano costarricense, residente permanente o temporal, turista o inversionista.

Creemos que deberíamos preguntarnos:
Estas dos preguntas de vez en cuando:

¿Cómo puedo ser una mejor versión de mí mismo?

¿Cómo puedo ser útil a mi comunidad?

Cronología del trabajo del proyecto

2018

En 2018, los cofundadores solicitaron convertirse en una fundación sin fines de lucro legalmente registrada en Costa Rica. Durante ese año, SOMOS apoya varios programas comunitarios y sin fines de lucro; entre los que se encuentran: Reserva Playa Tortuga, Asociación TurisTica, Asociación de Guías Turísticos Locales (ASOGUIBA), Ayuntamiento de Uvita (ADIU), Proyecto de Reforestación Semilla de Ballena (GEOPORTER).

2019

Después de un proceso de aproximadamente un año, SOMOS completa la legalización de la fundación sin fines de lucro y se pone a trabajar en el desarrollo de la asociación público-privada entre la Municipalidad de Osa y la Asociación de Salvavidas de Costa Ballena. El contrato de 4 años proporciona a la asociación de salvavidas aproximadamente CRC3.326.921 / USD$5,600 por mes para salarios. Más tarde ese año, SOMOS es seleccionado por la Universidad de Stanford para gestionar, administrar y ejecutar el campamento de Liderazgo e Idioma Inglés SELAL diseñado para empoderar a los jóvenes con las habilidades, el conocimiento y las oportunidades necesarias para convertirse en futuros líderes.

2020

En respuesta a la emergencia del COVID-19, SOMOS y el Ayuntamiento de Uvita (ADIU) desarrollaron un programa de asistencia de emergencia cohesivo que se implementó para entregar alimentos y suministros esenciales a los más afectados. Los esfuerzos entregaron 752 paquetes de alimentos y suministros y 90 cilindros de gas que representaron aproximadamente $40,000 USD en ayuda directa a las familias que residen en Costa Ballena. Esta iniciativa fue el impulso para la incubación de la organización Costa Ballena Disaster Relief. 

Además, durante estos tiempos difíciles, SOMOS colaboró ​​con organizaciones comunitarias como el Ayuntamiento de Uvita (ADIU), Operadores Turísticos del Parque Nacional Marino Ballena (ASOTU) y dueños de negocios responsables para reabrir el principal motor del turismo en nuestra comunidad: el Parque Nacional Marino Ballena. Juntos pudimos abrir la entrada al Parque Nacional Punta Uvita y, más tarde, la entrada al Parque Nacional Playa Colonia. SOMOS contribuyó con un total de USD 5,000.00 y, en conjunto, nuestra comunidad donó más de 4500 horas de trabajo voluntario.

2021

SOMOS estableció una alianza con el Colegio de Cortés para expandir el programa SELAL a 25 estudiantes más de Cortés y comunidades aledañas que se graduarán de SELAL para la clase de enero de 2022. SOMOS obtuvo fondos de contrapartida para ejecutar la novena edición de SELAL y su expansión, recaudando US$30,000 para ejecutar el programa SELAL 2022 mediante el cual se beneficiaron 100 estudiantes y 50 empresas y líderes comunitarios apoyaron el programa.

2022

SOMOS participó activamente en los 3 talleres de consulta pública para actualizar el Plan de Manejo del Parque Nacional Marino Ballena, proceso en el que las organizaciones que participaron lograron incluir el elemento focal de gestión: medios de vida y valores culturales vinculados a los servicios ecosistémicos. 

En conjunto con el sector privado, SOMOS incubó la Cámara de Comercio y Turismo en Asociación, que más tarde ese mismo año implementó la iniciativa Rutas Eléctricas para Autos Eléctricos. Finalmente, SOMOS participó en el primer encuentro de fundaciones comunitarias en Costa Rica, financiado por la Fundación Mott y liderado por la organización sin fines de lucro Costa Rica Por Siempre. Estos encuentros reunieron a 7 fundaciones comunitarias de diferentes partes de Costa Rica.

2023

El equipo de SOMOS gestionó el plan completo de apoyo a la Escuela Lagunas de Barú; construyendo un nuevo espacio de cocina, un aula multiusos e instalando un patio de juegos. La Escuela Lagunas es una escuela unidocente que, antes del proyecto SOMOS, contaba con un solo espacio físico, donde se impartían clases, se cocinaba, los niños comían en el mismo aula y no contaba con un patio de juegos. 

Utilizando sus conocimientos, habilidades y redes, SOMOS ayudó a crear y registrar debidamente la organización Goals 4 Chicas. La organización Goals 4 Chicas se creó debido al enorme interés en el fútbol y la necesidad de actividades para niñas en la comunidad local que se centren en fortalecer su confianza y salud. Además, SOMOS proporcionó una plataforma para la recaudación de fondos para apoyar los 4 objetivos de la organización.

SOMOS reunió a líderes y organizaciones comunitarias para abordar las necesidades de la comunidad de organizar, diseñar estrategias e implementar planes de seguridad comunitaria. Planificó, organizó y gestionó más de 20 reuniones estratégicas durante 2023-2024 con organizaciones gubernamentales de Costa Rica; Ministerio de Seguridad Pública, Policía Turística, Departamento de Justicia de Costa Rica, Guardaparques Nacionales, directores municipales y la Embajada de los Estados Unidos. Estos esfuerzos dieron lugar a una Asociación Público-Privada y a un acuerdo legalmente vinculante entre SOMOS y el Ministerio de Seguridad Pública para recaudar fondos e invertir en vehículos de seguridad pública y mantenimiento de motocicletas.

2024

SOMOS se asoció con Stanford University Extreme Design para codiseñar VERA: Visión Ecológica de la Recreación y el Aprendizaje enriquece la vida de los niños de Uvita a través de una educación ambiental inmersiva y excursiones prácticas. El programa tiene como objetivo inspirar, ya que fomenta la comprensión de los ecosistemas locales, promueve la conservación e involucra a los estudiantes en la investigación científica y la apreciación cultural.

Otra alianza destacable se desarrolló con el Programa de Reconocimiento a la Excelencia Educativa del Hotel Tabacón. Fundación Somos se sumó a los esfuerzos de responsabilidad social, para administrar fondos destinados a apoyar programas de educación, salud, medio ambiente y cultura en La Fortuna de San Carlos.

Nuestro equipo

Ana María Camacho

Director Ejecutivo

Ana aporta más de 15 años de experiencia desarrollando proyectos creativos de alto valor ambiental e impacto social. Tiene experiencia no solo en el desarrollo de proyectos, sino también en la gestión, la gestión de la tierra y los derechos de propiedad. Como Directora del Fideicomiso de Tierras de CEDAREN, lideró la estrategia de conservación de tierras privadas en Osa durante más de un año; que se desarrolló bajo la ejecución de la Campaña Osa. Ana también trabajó para la Fundación Omar Dengo como Oficial de Relaciones Internacionales y Movilización de Recursos y obtuvo habilidades de recaudación de fondos y desarrollo de asociaciones estratégicas.

Ana se ha desempeñado como asesora de finanzas climáticas y se ha especializado en mercados sostenibles y prácticas descarbonizadas transformadoras en el sector agrícola e industrial. Tiene experiencia brindando apoyo al sector privado, agencias de cooperación, autoridades nacionales y ONG's en el desarrollo de estrategias para crear mecanismos de financiamiento climático y habilitar instrumentos de mercado existentes para apoyar acciones climáticas.

Ana se graduó de la Universidad de Costa Rica, es abogada y también tiene una maestría en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, España. Ana habla inglés y español con fluidez.

---

Ana aporta más de 15 años de experiencia desarrollando proyectos creativos de alto valor ambiental e impacto social. Tiene experiencia no solo en el desarrollo de proyectos, sino también en la gestión, la gestión de la tierra y los derechos de propiedad. Como Directora del Fideicomiso de Tierras de CEDAREN, lideró la estrategia de conservación de tierras privadas en Osa durante más de un año; que se implementó bajo la ejecución de la Campaña Osa. Ana también trabajó para la Fundación Omar Dengo como Oficial de Relaciones Internacionales y Movilización de Recursos y obtuvo habilidades de recaudación de fondos y desarrollo de asociaciones estratégicas.

Ana se ha desempeñado como asesora de finanzas climáticas y se ha especializado en mercados sostenibles y prácticas descarbonizadas transformadoras en el sector agrícola e industrial. Tiene experiencia brindando apoyo al sector privado, agencias de cooperación, autoridades nacionales y ONG en el desarrollo de estrategias para crear mecanismos de financiamiento y habilitar instrumentos de mercado existentes para apoyar acciones climáticas.

Ana se graduó de la Universidad de Costa Rica, es abogada y también tiene una maestría en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, España. Ana habla inglés y español.

Travis Bays

Cofundador y Vicepresidente

Como empresario ecológico, Travis sirve como un verdadero catalizador para el desarrollo y la innovación de la comunidad. Travis comenzó su carrera en el desarrollo internacional en México antes de venir a Costa Rica en 2005 con el Cuerpo de Paz. Desde entonces, ha trabajado como consultor para varias organizaciones, incluida la Fundación Costa Rica-EE. UU. Y el Instituto Stanford Woods para el Medio Ambiente. Como vicepresidente de SOMOS, Travis proporciona una dirección y un propósito claros a la junta y al equipo ejecutivo que asesora a todo el personal y los proyectos. En 2020 Travis 'Bodhi Surf + Yoga celebrará su 10 aniversario; puedes estar seguro de encontrarlo surfeando las olas en Playa Chaman.

---

Un eco-empresario, Travis sirve como un verdadero catalizador para el desarrollo e innovación de la comunidad. Travis comenzó su carrera en el desarrollo internacional en México antes de llegar a Costa Rica en 2005 con el Cuerpo de Paz. Desde entonces, ha trabajado como consultor para varias organizaciones, incluida la Fundación Costa Rica-EE. UU y el Instituto para el Medio Ambiente de Stanford Woods. Como Vicepresidente de SOMOS, Travis proporciona una dirección y un propósito claro a la Junta Directiva y al equipo ejecutivo que asesora a todo el personal y los proyectos individuales. En 2020, su empresa Bodhi Surf + Yoga celebrará su décimo aniversario. Puede estar seguro de encontrarlo surfeando las olas en Playa Chaman. 

Noilyn Ramírez

Cofundador y Tesorero

Noilyn es una amante de la naturaleza. Ella ha sido una defensora del medio ambiente desde que tiene memoria, siempre asombrada y dedicada a proteger los recursos naturales que componen su hermoso país. Es cofundadora de Costa Rica Culture Tours, una iniciativa local enfocada en diversificar los servicios turísticos disponibles en el área al reclamar la historia y cultura de Bahía Ballena y compartirla con los visitantes para asegurar que la historia y las tradiciones de la comunidad soporten los cambios de modernización. . Además, es miembro de la junta directiva de Geoporter, es miembro del comité local de emergencias y miembro de la asociación de guías locales de Bahía Ballena. En su tiempo libre, a Noilyn le gusta viajar y sentarse a conversar, especialmente cuando hay ancianos de la comunidad dispuestos a compartir sus conocimientos e historias de vida.

---

Noilyn es una amante de la naturaleza. Ella ha sido una defensora del medio ambiente desde que puede recordar. Siempre ha admirado y se ha dedicado a proteger los recursos naturales que conforman su hermoso país. Es co-fundadora de Costa Rica Culture Tours, una iniciativa local enfocada en diversificar los servicios turísticos disponibles en el área al reclamar la historia y cultura de Bahía Ballena y compartirla con los visitantes para asegurar que la historia y las tradiciones de la comunidad sobrevivan los cambios de la modernización. Además, forma parte de la Junta Directiva de Geoporter, es miembra del Comité local de emergencias y miembra de la Asociación de guías locales de Bahía Ballena. En su tiempo libre, a Noilyn le gusta viajar y sentarse para una buena conversación, especialmente cuando hay ancianos de la comunidad dispuestos a compartir sus conocimientos e historias de vida.

Laura Ruiz

Cofundador y Secretario

Copropietaria de MAD About Diving, Laura es una costarricense nativa que dejó San José por la costa hace diez años. Una dedicada defensora de la comunidad y el medio ambiente, Laura se ha ofrecido como voluntaria y ha trabajado con numerosas organizaciones comunitarias en la región, incluyendo tres períodos como Secretaria de la Cámara de Turismo y Comercio (CACOBA). La compasión, la fuerza de carácter y la convicción de Laura le dan una voz fuerte y clara a la junta de SOMOS. Ella reside en Ojochal con su esposo, su perro y su conejito de rescate.

---

Copropietaria de MAD About Diving, Laura es una nativa de Costa Rica que se mudó de San José para la costa hace diez años. Una defensora dedicada a la comunidad y el medio ambiente, Laura se ha trabajado como voluntaria y ha participado con organizaciones comunitarias en la región, incluyendo tres períodos como Secretaría de la Cámara de Turismo y Comercio (CACOBA). Su compasión, la fuerza de su carácter y la convicción de Laura dan una voz fuerte a la Junta Directiva de SOMOS. Reside en Ojochal conjunto a su esposo, perro, y conejo rescatado.

Michelle Coffey

Titular

Como ex directora ejecutiva y actual directora de programas de la Fundación Costa Rica EE. UU. (CRUSA), Michelle aporta una gran experiencia y recursos a la Junta de SOMOS. Además de sus muchos años de servicio en la industria del desarrollo y la ayuda, Michelle también ofrece una perspectiva única como doble ciudadano Costa Rica-EE. UU.

---

Actualmente Directora de Programas de la Fundación Costa Rica USA (CRUSA), Michelle aporta una gran cantidad de experiencia y recursos específicos a la Junta de SOMOS. Además de sus muchos años en la industria del desarrollo y la ayuda, Michelle también ofrece una perspectiva única como ciudadana de Costa Rica-EE. UU.

Marcela Sequeira

Gestora de Proyectos

Una empresaria local nacida y criada en el área, Marcela siempre está en el centro de la acción comunitaria en la región de Costa Ballena. Además de sus negocios minoristas y sus responsabilidades con SOMOS, Marcela es la actual presidenta de la Asociación de Desarrollo Integral de Uvita (ADIU), ayuntamiento de Uvita, Bahía y sus alrededores. Marcela estudió en el extranjero en Alemania y habla tres idiomas, alemán, español e inglés. Ella ha estado sirviendo a su comunidad de Bahía-Uvita durante 15 + años.

---

Una empresaria local nacida y criada en el área, Marcela siempre está en el centro de la acción comunitaria en la región de Costa Ballena. Además de sus empresa y responsabilidades con SOMOS, Marcela es la actual presidenta de la Asociación de Desarrollo Integral de Uvita (ADIU). Marcela estudió en el extranjero en Alemania y habla tres idiomas, alemán, español e inglés. Ella ha estado sirviendo a su comunidad de Bahía-Uvita por más de 15 años.

Yeudhy Murillo Zúñiga

Director financiero (Finance Director)

Yeudhy nació y se crió en el seno de una familia humilde y trabajadora, con un gran espíritu de servicio y colaboración con la comunidad, valores que le inculcaron sus padres.

Tras finalizar sus estudios de bachillerato, Yeudhy se trasladó a la capital para desarrollarse profesional y profesionalmente.

Durante sus más de 20 años como colaborador del Banco Nacional de Costa Rica, ocupó diversos cargos, entre ellos, Gerente de Oficina, lo que le permitió tener una relación más cercana con los diferentes sectores productivos del país.

Hace unos 17 años, Yeudhy conoció el distrito de Bahía Ballena y fue amor a primera vista. Las playas, montañas, naturaleza y fauna de la zona definitivamente lo cautivaron. Ha tenido la bendición de poder ofrecer colaboración en la comunidad de Bahía Ballena como miembro de diferentes organizaciones comunitarias como el Comité de Deportes, el Comité Pro Cen-Cinai y la Asociación de Desarrollo Integral de Uvita. Actualmente se siente muy complacido de ser parte de este gran equipo de trabajo como Director Financiero de la Fundación SOMOS de Costa Rica brindando apoyo y acompañamiento en todos los proyectos comunitarios actuales y futuros.

Katherine Stanley Obando

Asesor

Katherine es periodista, autora y líder sin fines de lucro con 16 años de experiencia en liderazgo periodístico, producción de contenido, estrategia de comunicación, redacción de subvenciones, educación y administración de organizaciones sin fines de lucro. Ella trabaja con individuos y organizaciones para que puedan llegar de manera más efectiva a sus audiencias objetivo y expandir su impacto; ella también escribe sobre la paternidad, la justicia social, Costa Rica y los creadores de cambios en todas partes. Katherine vive en San José con su esposo y su hija.

MANTENTE INFORMADO

Reciba actualizaciones sobre iniciativas dentro de nuestra comunidad